viernes, 29 de agosto de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DESPUES DE LA APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Después
de la experiencia de aplicación del proyecto de aula solo se han realizado
verificaciones parciales del dominio de la competencia de resolución de
problemas en algunos grados por medio de talleres grupales y sustentaciones en
el tablero donde los estudiantes
evidencian dominio a la hora de interpretar enunciados en lenguaje verbal
relacionados con situaciones problemáticas y expresan de forma correcta en un alto porcentaje el lenguaje verbal en
lenguaje algebraico aunque todavía algunos
cometen errores en la transposición de términos. Sin embargo el
instrumento determinante para la evaluación del impacto de la actividad será el
examen de periodo el cual está elaborado con ese objetivo específico y que se
aplicara a todos y cada uno de ellos y de forma individual y que está
programado para la primera semana de septiembre.
CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL PROYECTO DE AULA
GeoGebra
- Curso en español sobre GeoGebra: https://www.youtube.com/watch?v=DqEYkNyrgKM&list=PL-9NAYgcChtZO4SkP4Rn_5jUn5dfmz7fH
- Tutorial sobre manejo del programa: //www.youtube.com/watch?v=R8tm5tL1_4w
- Sitios seguro de descarga del programa gratis:
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
1.)
Evaluación Diagnostica y exploración de saberes previos.
2.)
Grafica de ecuaciones lineales por medio de programa GeoGebra.
3.)
Solución de sistemas de ecuaciones lineales de 2x2 por método grafico
utilizando el programa GeoGebra y comparar el resultado obtenido con los
obtenidos solucionando el sistema por otros métodos como el de sustitución,
igualación, reducción y de determinantes.
4.)
Encontrar en línea sitios seguros de descargas de programas matemáticos
educativos(GeoGebra) y Situaciones problemáticas que puedan expresarse en
lenguaje algebraico como ecuaciones.
5.)
Concurso por equipos sobre resolución de situaciones problemática mediante el planteamiento y solución de
ecuaciones simultaneas de primer grado con dos incógnitas.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Antes
de iniciar la aplicación del proyecto de aula el docente elaboro un instrumento
de evaluación diagnostica donde se indago sobre conocimientos previos básicos a
tener en cuenta para el desarrollo del proyecto, se indagaron aspectos como
operaciones con números enteros y racionales, variables, términos,
coeficientes, igualdad, transposición de términos, funciones, ecuaciones y transformación de lenguaje verbal a lenguaje
algebraico.
Los resultados de la evaluación de conocimientos previos arrojo
los siguientes resultados, dificultad en la mayor parte de los estudiantes al
realizar operaciones con números
racionales, problemas para graficar funciones lineales, problemas al manejar el
algoritmo de solución de una ecuación lineal y dificultad para modelar
matemáticamente situaciones de la vida cotidiana expresando
lenguaje verbal a lenguaje algebraico.
DIAGNOSTICO GENERAL
En
el área de matemáticas y específicamente en la competencia de resolución de
problemas. Antes de iniciar el
proyecto de aula con los estudiantes de noveno grado, se evidencio un alto
índice de apatía hacia la asignatura, escuchándose por parte de los estudiantes
comentarios como no me gustan las matemáticas, para que me sirven las
matemáticas, las matemáticas son muy aburridas. Además la gran mayoría de los
estudiantes de grado novenos presentan bajos niveles de competencias en el área
específicamente en la resolución de problemas, lo cual confirma el resultado de
pruebas PISA donde los estudiantes colombianos tuvieron su peor desempeño.
COMPETENCIA QUE SE DESARROLLA
Pensamiento Variacional y de sistemas algebraicos y analíticos
Competencias en matemáticas:
- Modelación
- Comunicación
- Resolución de problemas
- Ejercitación
OBJETIVOS DEL PROYECTO DE AULA
Objetivo General
- Mejorar el proceso de aprendizaje de las matemáticas a través de la Implementación de La Lúdica y las TIC en los Jóvenes de 9º de La Institución Educativa Técnica en Informática Francisco de Paula Santander.
Objetivos específicos
- Identificar estudiantes con dificultades y desmotivación en las matemáticas, determinando cuáles son sus percepciones sobre el área.
- Desarrollar las competencias de ejercitación, resolución de problemas y comunicación en el grado 9° teniendo en cuenta los estándares básicos de competencias.
- Implementar la Lúdica y las tics como herramienta pedagógica en la enseñanza de las matemáticas en la institución, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (PROBLEMATIZACIÓN )
A
partir de la observación de las deficiencias académicas en los estudiantes de
grado 9° de la Institución Educativa Técnica en Informática Francisco de
Paula Santander, específicamente en el
área de las matemáticas, se ha decidido estudiar esta problemática. Se observa
que los jóvenes tienen problemas de atención y memoria, lo que implica
dificultades para hacer operaciones de cálculo, resolver problemas algebraicos,
entre otros. Esta problemática sin ninguna duda afecta grandemente a los
jóvenes ya que de una u otra manera no solo afectaría su
vida escolar si no su vida social.
Es
importante que se le brinde la total atención a
esta problemática, puesto que sin estas habilidades por parte de los
jóvenes no se puede aspirar a una educación de calidad, debido a que el cálculo
matemático tiene una relación estrecha con las otras áreas del saber, que no
solo son imprescindibles en la institución educativa, sino en el diario vivir.
La
Lúdica como estrategia innovadora en la enseñanza de las matemáticas implica el dominio de la
estructura conceptual así como grandes dosis de creatividad e imaginación, lo
que permitirá al docente y alumnos estén más motivados para el proceso de enseñanza
y aprendizaje permitiendo el beneficio de ambos.
El
bajo nivel académico en los alumnos del noveno grado de básica secundaria hace
pertinente el estudio de la problemática, en vista que los recientes estudios
del Ministerio de Educación Nacional y los
resultados de pruebas externas como las pruebas PISA, muestran que los
estudiantes Colombianos no desarrollan en su totalidad las capacidades del área
de matemáticas, en lo que respecta a la Resolución de problemas, modelación y
comunicación. Por lo tanto su bajo rendimiento académico no le permite estar en
posibilidad de relacionar las situaciones planteadas con su vida cotidiana.
La
aplicación de la Lúdica como estrategia innovadora para la
enseñanza-aprendizaje de las matemáticas ayudará al docente a tomar mejores
decisiones para conducir su sesión de clase y el empleo de las tics por parte
de los educandos genera interés y motivación entre ellos, propiciando que los aprendizajes sean óptimos
y de esta manera obtener mayor rendimiento académico y mayor dominio de las competencias
abordadas.
TIEMPO DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO
Tiempo de desarrollo del
proyecto de aula
Fecha de inicio: 21/07/2014
Fecha
de finalización: 05/09/2014
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EN INFORMATICA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.
Código DANE: 113052000130
Sede educativa: Sede Principal
Dirección principal: Calle portobello # 50-28
Correo Electrónico: georgemichigan@hotmail.com
Ciudad/Municipio: Arjona
Código DANE: 113052000130
Sede educativa: Sede Principal
Dirección principal: Calle portobello # 50-28
Correo Electrónico: georgemichigan@hotmail.com
Ciudad/Municipio: Arjona
Nombres de los Docentes Realizadores del Proyecto
JORGE ELIECER PÉREZ ALVAREZ.
JAIRO RUEDA.
LIBARDO CASTRO
JAIRO RUEDA.
LIBARDO CASTRO
PERFIL DEL DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO.
JORGE ELÍECER PÉREZ ALVAREZ: Docente de aula de Matemáticas
y Física del departamento de Bolívar, nombrado en propiedad y actualmente
laborando en la Institución Educativa Técnica en Informática Francisco de Paula
Santander de Arjona Bolívar. Pregrado en Ingeniería Metalúrgica de la
Universidad Industrial de Santander, estudio de Especialización en Pedagogía de
la Ciencia en la Universidad Simón Bolívar, Magister en Educación
de la Universidad Simón Bolívar, ex tutor del Ministerio de Educación Nacional en el Programa de Transformación Educativa "TODOS A APRENDER".
PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA I.E.T.I. FRANSISCO DE PAULA SANTANDER.
El estudiante Santanderista pertenece a los estratos socioeconómicos
1 y 2, proveniente de familias en muchos casos disfuncionales, con padres
separados y con grandes problemas económicos para lograr satisfacer sus
condiciones básicas. Son estudiantes en su mayoría apáticos al estudio, puesto
que no ven en él una alternativa fehaciente y tangible para cambiar su realidad
socioeconómica inmediata, además están
cargados de imaginarios sociales respecto a las matemáticas, su utilización en
la vida cotidiana y su capacidad propia para entender conceptos abstractos como números, variables
y ecuaciones entre otras. Razón por la
cual muestran apatía y desinterés total por las matemáticas hasta el punto de
volver su aprendizaje una experiencia tortuosa y molesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)