jueves, 28 de agosto de 2014

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (PROBLEMATIZACIÓN )

A partir de la observación de las deficiencias académicas en los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Técnica en Informática Francisco de Paula  Santander, específicamente en el área de las matemáticas, se ha decidido estudiar esta problemática. Se observa que los jóvenes tienen problemas de atención y memoria, lo que implica dificultades para hacer operaciones de cálculo, resolver problemas algebraicos, entre otros. Esta problemática sin ninguna duda afecta grandemente a los jóvenes  ya que  de una u otra manera no solo afectaría su vida escolar si no su vida social.

Es importante que se le brinde la total atención a  esta problemática, puesto que sin estas habilidades por parte de los jóvenes no se puede aspirar a una educación de calidad, debido a que el cálculo matemático tiene una relación estrecha con las otras áreas del saber, que no solo son imprescindibles en la institución educativa, sino en el diario vivir.

La Lúdica como estrategia innovadora en la enseñanza de las  matemáticas implica el dominio de la estructura conceptual así como grandes dosis de creatividad e imaginación, lo que permitirá al docente y alumnos estén más motivados para el proceso de enseñanza y aprendizaje permitiendo el beneficio de ambos.

El bajo nivel académico en los alumnos del noveno grado de básica secundaria hace pertinente el estudio de la problemática, en vista que los recientes estudios del  Ministerio de Educación Nacional y los resultados de pruebas externas como las pruebas PISA, muestran que los estudiantes Colombianos no desarrollan en su totalidad las capacidades del área de matemáticas, en lo que respecta a la Resolución de problemas, modelación y comunicación. Por lo tanto su bajo rendimiento académico no le permite estar en posibilidad de relacionar las situaciones planteadas con su vida cotidiana.

La aplicación de la Lúdica como estrategia innovadora para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas ayudará al docente a tomar mejores decisiones para conducir su sesión de clase y el empleo de las tics por parte de los educandos genera interés y motivación entre ellos,  propiciando que los aprendizajes sean óptimos y de esta manera obtener mayor rendimiento académico y mayor dominio de las competencias abordadas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario